viernes, 29 de junio de 2012

Bullying, terrorismo escolar


Bullying / Trágico incidente en Temperley

Se suicidó un alumno de 12 años por acoso escolar

Así lo denunció su familia; el niño usó un arma de su abuelo



La noticia es alarmante. Un niño de apenas 12 años se suicido utilizando el revólver de su abuelo en Temperley, por causa del acoso que sus compañeros ejercían sobre él durante las clases de gimnasia.

El acoso escolar, conocido como bullying, es una modalidad que empezó a manifestarse fuertemente en Estados Unidos hace unos años y se fue expandiendo por el mundo con una violencia insolita. Ahora parece haber llegado a la Argentina, donde no hay expertos que se encarguen de estudiar y seguir esta problemática.



Esto es terrorismo escolar, el acoso suele ser en los baños, en los pasillos, nunca delante del profesor, pero éste debe saberlo, debe estar atento. Si ves a un niño aislado que no quiere ir a actividades extra escolares, que no quiere ir a excursiones, que viene triste, que está desolado, tiene cambio de humor, que está aislado... si eres un docente decente, tienes que saberlo.

Lo que les hace víctima del acoso es la diferenciación del otro. Puede ser por superdotación, por trastorno de aprendizaje, por etnia o raza diferente, puede ser por un rasgo físico como obeso, delgado, pelirrojo, etc. Un rasgo diferencial es el que lanza la señal de alarma para que los acosadores comiencen. Dependiendo de la personalidad del acosado, ese acoso va a más o no. Si en su casa tiene un apoyo o un autoestima adecuada el chico puede responder, en cambio si es inseguro, es protegido, está aislado y no tiene habilidades sociales, los acosadores se dan cuenta de que ahí está la víctima. Los chicos están cada vez más globalizados, saben cómo se hacen estas cosas, entran en Youtube y ven cómo hacerlo. Si no están suficientemente educados y tienen valores establecidos fuertes y profundos que se establecen en la familia como el respeto al otro, la solidaridad, el "no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan", no tienen capacidad de resolver otras cosas y se hacen fuertes con el más débil.

Es importantísimo que los que ven el acoso y callan, den un paso adelante y digan basta, pero para eso se necesita apoyo, recursos y formar a los padres y al profesorado mediante campañas, cursos o talleres de concientización. También hacer leyes educativas donde haya protocolos de bullying, en las que haya un  tratamiento para ambas partes y asi poder llegar a un consenso beneficioso. Con la violencia que impera en nuestra sociedad con los programas, los videojuegos, etc. todo esto se está agudizando mucho más; el respeto por la autoridad es menor y por lo tanto el respeto del alumno con el profesor, también es menor. Consideramos que hay que castigar de verdad, corregir el comportamiento del acosador y sobretodo brindar proteccion al acosado tanto física como psicolólgicamente.

Atte. : Cintya Gonzalez y Eugenia Decima

jueves, 28 de junio de 2012

Lo Correcto y lo Incorrecto





Cuantas veces nos hemos preguntado en la vida que es correcto y que es incorrecto? cuantas veces hemos usado los terminos esto esta bien , esto esta mal ?  que situaciones nos llevan a tomar esas posturas? estamos en lo correcto cuando decimos que algo es correcto o incorrecto ? Ahora ... como podemos diferenciar a lo correcto de lo incorrecto ?


El sentido de lo correcto e incorrecto, abarca varios aspectos, temas, posturas, pensamientos, etc.Pero en la vida ... quien nos define lo que debemos o no hacer? como debemos pensar o actuar?

Normalmente llamamos correcto a aquello que consideramos que causa bienestar a otro y a mi mismo, que nos otorga uin sentimiento de satisfaccion. Un buen acto es por ejemplo aquel que esta basado en el respeto y la nobleza, con respeto porque es un acto que está pensado para no hacer daño a nada ni a nadie, que sea consecuente con su acción. Noble porque no espera nada a cambio, está hecho con el corazón por un buen fin. Por ejemplo una acción para ayudar a conservar una especie animal en peligro de extinción es un acto de esperanza y de hacer conciencia en que todo ser tiene derecho a existir, no solo la raza humana es la que tiene ese derecho.

Algo incorrecto, usualmente, es algo que perjudica a otra persona o a uno mismo y afecta negativamente,  causa un malestar en las personas junto con un sentimiento de culpabilidad, egoismo y arrepentimiento. Un acto incorrecto es por ejemplo todo lo contrario al nombrado anteriormente, un acto sin respeto. Un acto en el cual no se tiene en cuenta sus efectos, que está hecho faltando al respeto, como por ejemplo al medio ambiente, o a otra persona. Sabemos perfectamente cuando es un acto incorrecto cuando es a nosotros a quien nos lo hacen o a alguna persona importante en nuestras vidas, por ejemplo que hagan daño a alguien que nosotros queremos. Es ahí cuando hacemos hincapié en todos nuestros derechos como personas, y en lo que es moral e inmoral.

Cada uno poseemos unos conocimientos, tanto de nosotros mismos y de nuestros actos como del mundo exterior, estos dependen del tipo de vida que hayamos tenido, de los valores que hayamos aprendido y nuestra intuición. Nosotros catalogamos algo como correcto o incorrecto, bueno o malo, pero no todos evaluamos las cosas de la misma manera, podemos catalogar muchas cosas como correctas o incorrectas, cada uno interpreta a su manera si algo es correcto o no.

Al contrario de lo incorrecto, lo correcto no siempre es lo más fácil, pero es lo mejor porque tendrá buenas consecuencias. Solo hay que saber escuchar a nuestra conciencia para saber que estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal, siempre pensando en las consecuencias, y en como estas acciones que tomamos van a afectar al otro y a nosotros mismos.





El deber y el querer





Existe una gran franja que separa a ambos terminos .... El querer,es algo que opto desde mi interior, que parte del deseo y que algunas veces va en contra vía de lo esperado; corresponde a todo aquello que uno anhela, lo que es agradable para la persona. El deber, por el contrario, lo impone la cultura, la moral o la ética y está dado desde el exterior, como algo que hay que seguir muchas veces sin que medie la razón o la conciencia racional; normalmente responde a las llamadas responsabilidades que tiene uno en la vida, es lo que a veces las circunstancias nos obligan a hacer o aquello que nos han enseñado que "debemos" hacer.  .. y este deber puede o no estar vinculado con el querer. Es decir, a la hora de realizar nuestras obligaciones estas pueden o no ser del agrado de uno.

Estos muchas veces, estos terminos presentan una contienda que va entre nuestros deseos, y nuestro deber, nuestras obligaciónes en la vida, de padres, esposos, hermanos hijos… O nuestro derecho a vivir nuestra vida como queremos. La mayoria de las veces la conciencia nos dice, lo que debemos hacer, y el corazón nos dice lo que queremos hacer y el consciente nos dice lo que podemos hacer.

Muchas veces en nuestra vida se presentan situaciones complicadas, en donde ponemos en manifiesto estos dos terminos.. y es alli en donde predomina la pregunta ¿Que hacer? algunos, la mayoria, deciden hacerle caso a su conciencia y hacer lo que se espera y cumplir con esa obligacion, pero no sintiendose conformes con ello, otros siguen al corazon, haciendo lo que ellos quieren pero llevandose consigo un sentimiento de culpabilidad e irresponsabilidad que no los deja estar.

Por lo que lo ideal es encontrar un equilibrio entre el deber y el querer, puede sonar compliado, para muchos hasta imposible pero esta armonía nos permitiria vivir entre semejantes, respetando las normas y las reglas de juego, sin faltar a nuestro deseo e interés personal; sin sentir que nuestra dignidad está siendo vulnerada o peor aún confirmar que nuestros derechos o los de otros, están siendo pisoteados.