viernes, 29 de junio de 2012

Bullying, terrorismo escolar


Bullying / Trágico incidente en Temperley

Se suicidó un alumno de 12 años por acoso escolar

Así lo denunció su familia; el niño usó un arma de su abuelo



La noticia es alarmante. Un niño de apenas 12 años se suicido utilizando el revólver de su abuelo en Temperley, por causa del acoso que sus compañeros ejercían sobre él durante las clases de gimnasia.

El acoso escolar, conocido como bullying, es una modalidad que empezó a manifestarse fuertemente en Estados Unidos hace unos años y se fue expandiendo por el mundo con una violencia insolita. Ahora parece haber llegado a la Argentina, donde no hay expertos que se encarguen de estudiar y seguir esta problemática.



Esto es terrorismo escolar, el acoso suele ser en los baños, en los pasillos, nunca delante del profesor, pero éste debe saberlo, debe estar atento. Si ves a un niño aislado que no quiere ir a actividades extra escolares, que no quiere ir a excursiones, que viene triste, que está desolado, tiene cambio de humor, que está aislado... si eres un docente decente, tienes que saberlo.

Lo que les hace víctima del acoso es la diferenciación del otro. Puede ser por superdotación, por trastorno de aprendizaje, por etnia o raza diferente, puede ser por un rasgo físico como obeso, delgado, pelirrojo, etc. Un rasgo diferencial es el que lanza la señal de alarma para que los acosadores comiencen. Dependiendo de la personalidad del acosado, ese acoso va a más o no. Si en su casa tiene un apoyo o un autoestima adecuada el chico puede responder, en cambio si es inseguro, es protegido, está aislado y no tiene habilidades sociales, los acosadores se dan cuenta de que ahí está la víctima. Los chicos están cada vez más globalizados, saben cómo se hacen estas cosas, entran en Youtube y ven cómo hacerlo. Si no están suficientemente educados y tienen valores establecidos fuertes y profundos que se establecen en la familia como el respeto al otro, la solidaridad, el "no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan", no tienen capacidad de resolver otras cosas y se hacen fuertes con el más débil.

Es importantísimo que los que ven el acoso y callan, den un paso adelante y digan basta, pero para eso se necesita apoyo, recursos y formar a los padres y al profesorado mediante campañas, cursos o talleres de concientización. También hacer leyes educativas donde haya protocolos de bullying, en las que haya un  tratamiento para ambas partes y asi poder llegar a un consenso beneficioso. Con la violencia que impera en nuestra sociedad con los programas, los videojuegos, etc. todo esto se está agudizando mucho más; el respeto por la autoridad es menor y por lo tanto el respeto del alumno con el profesor, también es menor. Consideramos que hay que castigar de verdad, corregir el comportamiento del acosador y sobretodo brindar proteccion al acosado tanto física como psicolólgicamente.

Atte. : Cintya Gonzalez y Eugenia Decima

No hay comentarios:

Publicar un comentario