viernes, 30 de noviembre de 2012

Ciberseguridad. A las noticias y opiniones




Noticia Analizada: http://www.clarin.com/buena-vida/tendencias/Cuidado-Internet_0_736126637.html


Cómo evitar que los chicos corran riesgos en la web

Internet es una herramienta fenomenal, pero también un espacio peligroso para los menores de edad. Cómo protegerlos del contacto con desconocidos y de softwares maliciosos.



Después de haber analizado esta noticia en profundidad, coincidimos en varios aspectos que se planteaban en la misma. 

El ciberacoso es algo que, hoy en día  se ha vuelto muy común  y los jóvenes comienzan a utilizar las tecnologías cada vez a edades mas tempranas, sin saber lo riesgos que corren en esta gran red que es Internet. 
Debemos inculcarles sobre estos riesgos o peligros y acompañarlos. Un fragmento que consideramos apropiado e importante mencionar es el siguiente:

"No debemos eludir nuestra responsabilidad como padres, debemos involucrarnos con la tecnología, por lo menos para entender los intereses de estos chicos, y así poder prevenirlos.

Desde los clásicos consejos de acompañar a los más pequeños cuando navegan por Internet, utilizar los controles parentales que proveen los navegadores para limitarles la visita a algunas páginas, saber quiénes son sus “amigos” en las redes sociales, que nos acepten a nosotros sus padres en esa categoría, controlar en el Historial del navegador qué sitios han visitado sin sentir por ello que invadimos su privacidad, hasta tener actualizados los “antivirus” de nuestras computadoras, todas son conductas necesarias para disfrutar con tranquilidad de esta herramienta fenomenal que es Internet."

Este articulo les proporciona a los padres consejos bastante utiles para que sus hijos esten cada vez seguros, ya que uno piensa que si sus hijos estan en casa no corren peligro, cuando ahora el peligro esta en casa.

Es debido mencionar que el ciberacoso no hace distincion de sexo o edad. Les puede ocurrir a todos por igual. Asi que aconsejamos ser precavidos en sus vidas, tener mucho cuidado, y controlar la informacion que subimos o las actividades que realizamos en internet.



8N

El pasado  8 de noviembre la Argentina paso por un momento que no debe ser tomado como un dia mas. La población opositora del oficialismo salio a las calles para reclamar un cambio en el gobierno. Este dia el pueblo demostró que esta presente y que no aceptara pasivamente las decisiones del gobierno. La marcha es uno de los elemento que tiene la democracia para la participación de los ciudadanos.
Un rasgo que muchas personas pudieron notar es que en la marcha no había grupos políticos  sino un solo grupo que salio en busca de un cambio. Los reclamos presentados no deben ser ignorados ni olvidados.
Como se dijo en la película "V de Vendetta"  "Los gobernantes deben temer al pueblo y no el pueblo a sus gobernantes".

Ciberacoso



Debemos tener en cuenta que con el avance de la tecnología  los peligros también se hacen cada vez mas grandes. Seamos responsables y cuidadosos con las cosas que publicamos en Internet  especialmente en las redes sociales ya que no sabemos quien esta del otro lado del monitor viendo todo aquello que subimos y compartimos.

Historia de Amor

















¡Danger! Peligro en la Internet

Este año nuestro colegio, en especial en la materia "Informatica Aplicada", nos propuso una propuesta muy interesante, tratar los peligros de la internet, y las concecuencias que subir nuestras fotos, o informacion privada.
Buscamos en diferentes fuestes sobre lo que el Ciberbullying, el Sexting y el Grooming significan e implican. En las siguientes paginas podra encontrar informacion sobre los mismos:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

http://guiajuvenil.com/instituto/que-es-el-cyberbullying-el-acoso-en-internet.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Sexting

http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/sexting-es.shtm

http://www.muyinteresante.es/ien-que-consiste-el-sexting

http://es.wikipedia.org/wiki/Grooming

http://www.muyinteresante.es/ique-es-el-grooming

http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/grooming-acoso-sexual-ninos

Mi vida. Mi desicion. Mi futuro.. empieza YA!

El ultimo año se secundaria es sinónimo de cambios ... es motivo de alegrías  tristezas, incertidumbres, planes, expectativas, anhelos, momentos, experiencias, emociones, etc.
Cuando recién estábamos empezando este ciclo veíamos todo tan lejano, sentíamos que la secundaria no iba a finalizar jamas, que el colegio o escuela en que estamos nos iba a resguardar siempre, pero ya estamos a final de año.. las cosas cambian, las personas crecen y esta etapa de apoco se va cerrando y llegando a su fin.
Pero una incógnita se hace presente cada vez mas... ¿que carrera seguir? ¿que estudiar? ya no es como cuando niñas que soñábamos con que íbamos a ser cuando seamos grandes maestra, abogada, veterinaria, medica, maestra jardinera, las cosas se tornaron serias, estamos hablando de nuestro futuro, el eterno sueño de niñas se tiene que acabar y convertirse en algo, en una realidad palpable.
Esta debe ser una de las decisiones mas importantes que tomamos en nuestras vidas. y ¿que hacemos? ¿a quien escuchamos? lo mas recomendable es seguir nuestros instintos, decidir y ver en que nos va mejor, que nos gusta y que nos dice nuestra mente y nuestro corazón  No debemos buscar complacer a terceros con nuestra carrera... por que .. elijamos lo que elijamos, si te hace bien... es por que esta bien.

La virtud es ...

Virtud es un don para conocer y obrar el bien.
Para Platón la virtud es la unión del cuerpo(mortal) con el alma(inmortal), y también para él la virtud se basa en la razón y el conocimiento.
Para Arsitóteles la virtud consiste en saber dar con el término medio entre dos extremos, extremos que por ser tales son vicios. Dista lo mismo de cualquiera de los extremos, y es una sola e idéntica en todas las cosas; pero para establecer lo que es mucho o poco en asuntos relativos al bien de las personas es preciso atender a las circunstancias, al sujeto que realiza la acción, sus necesidades y posibilidades, y para ello introduce Aristóteles la idea del término medio respecto a nosotros: en la moralidad el término medio se predica de las pasiones, los sentimientos y las acciones pues, dice este filósofo, en el temor, el atrevimiento, la apetencia, la ira, la compasión, y en general en el placer y el dolor caben el más y el menos, y ninguno de los dos está bien.
Al igual que Aritóteles creeemos que la virtud es un termino medio entre dos vicios.  creeemos que actuar de manera virtuosa es decidir con facilidad como actuar repecto a determinada situaciones, sin dañar a terceros.
El término medio es lo que no sobra ni falta, y no es único ni igual para todos. En resumen, y utilizando las propias palabras de Aristóteles, si se vive la pasión o el sentimiento o se realiza la acción "cuando es debido, y por aquellas cosas y respecto a aquellas personas y en vista de aquello y de la manera que se debe, entonces hay término medio y excelente, y en esto consiste la virtud".

viernes, 29 de junio de 2012

Bullying, terrorismo escolar


Bullying / Trágico incidente en Temperley

Se suicidó un alumno de 12 años por acoso escolar

Así lo denunció su familia; el niño usó un arma de su abuelo



La noticia es alarmante. Un niño de apenas 12 años se suicido utilizando el revólver de su abuelo en Temperley, por causa del acoso que sus compañeros ejercían sobre él durante las clases de gimnasia.

El acoso escolar, conocido como bullying, es una modalidad que empezó a manifestarse fuertemente en Estados Unidos hace unos años y se fue expandiendo por el mundo con una violencia insolita. Ahora parece haber llegado a la Argentina, donde no hay expertos que se encarguen de estudiar y seguir esta problemática.



Esto es terrorismo escolar, el acoso suele ser en los baños, en los pasillos, nunca delante del profesor, pero éste debe saberlo, debe estar atento. Si ves a un niño aislado que no quiere ir a actividades extra escolares, que no quiere ir a excursiones, que viene triste, que está desolado, tiene cambio de humor, que está aislado... si eres un docente decente, tienes que saberlo.

Lo que les hace víctima del acoso es la diferenciación del otro. Puede ser por superdotación, por trastorno de aprendizaje, por etnia o raza diferente, puede ser por un rasgo físico como obeso, delgado, pelirrojo, etc. Un rasgo diferencial es el que lanza la señal de alarma para que los acosadores comiencen. Dependiendo de la personalidad del acosado, ese acoso va a más o no. Si en su casa tiene un apoyo o un autoestima adecuada el chico puede responder, en cambio si es inseguro, es protegido, está aislado y no tiene habilidades sociales, los acosadores se dan cuenta de que ahí está la víctima. Los chicos están cada vez más globalizados, saben cómo se hacen estas cosas, entran en Youtube y ven cómo hacerlo. Si no están suficientemente educados y tienen valores establecidos fuertes y profundos que se establecen en la familia como el respeto al otro, la solidaridad, el "no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan", no tienen capacidad de resolver otras cosas y se hacen fuertes con el más débil.

Es importantísimo que los que ven el acoso y callan, den un paso adelante y digan basta, pero para eso se necesita apoyo, recursos y formar a los padres y al profesorado mediante campañas, cursos o talleres de concientización. También hacer leyes educativas donde haya protocolos de bullying, en las que haya un  tratamiento para ambas partes y asi poder llegar a un consenso beneficioso. Con la violencia que impera en nuestra sociedad con los programas, los videojuegos, etc. todo esto se está agudizando mucho más; el respeto por la autoridad es menor y por lo tanto el respeto del alumno con el profesor, también es menor. Consideramos que hay que castigar de verdad, corregir el comportamiento del acosador y sobretodo brindar proteccion al acosado tanto física como psicolólgicamente.

Atte. : Cintya Gonzalez y Eugenia Decima

jueves, 28 de junio de 2012

Lo Correcto y lo Incorrecto





Cuantas veces nos hemos preguntado en la vida que es correcto y que es incorrecto? cuantas veces hemos usado los terminos esto esta bien , esto esta mal ?  que situaciones nos llevan a tomar esas posturas? estamos en lo correcto cuando decimos que algo es correcto o incorrecto ? Ahora ... como podemos diferenciar a lo correcto de lo incorrecto ?


El sentido de lo correcto e incorrecto, abarca varios aspectos, temas, posturas, pensamientos, etc.Pero en la vida ... quien nos define lo que debemos o no hacer? como debemos pensar o actuar?

Normalmente llamamos correcto a aquello que consideramos que causa bienestar a otro y a mi mismo, que nos otorga uin sentimiento de satisfaccion. Un buen acto es por ejemplo aquel que esta basado en el respeto y la nobleza, con respeto porque es un acto que está pensado para no hacer daño a nada ni a nadie, que sea consecuente con su acción. Noble porque no espera nada a cambio, está hecho con el corazón por un buen fin. Por ejemplo una acción para ayudar a conservar una especie animal en peligro de extinción es un acto de esperanza y de hacer conciencia en que todo ser tiene derecho a existir, no solo la raza humana es la que tiene ese derecho.

Algo incorrecto, usualmente, es algo que perjudica a otra persona o a uno mismo y afecta negativamente,  causa un malestar en las personas junto con un sentimiento de culpabilidad, egoismo y arrepentimiento. Un acto incorrecto es por ejemplo todo lo contrario al nombrado anteriormente, un acto sin respeto. Un acto en el cual no se tiene en cuenta sus efectos, que está hecho faltando al respeto, como por ejemplo al medio ambiente, o a otra persona. Sabemos perfectamente cuando es un acto incorrecto cuando es a nosotros a quien nos lo hacen o a alguna persona importante en nuestras vidas, por ejemplo que hagan daño a alguien que nosotros queremos. Es ahí cuando hacemos hincapié en todos nuestros derechos como personas, y en lo que es moral e inmoral.

Cada uno poseemos unos conocimientos, tanto de nosotros mismos y de nuestros actos como del mundo exterior, estos dependen del tipo de vida que hayamos tenido, de los valores que hayamos aprendido y nuestra intuición. Nosotros catalogamos algo como correcto o incorrecto, bueno o malo, pero no todos evaluamos las cosas de la misma manera, podemos catalogar muchas cosas como correctas o incorrectas, cada uno interpreta a su manera si algo es correcto o no.

Al contrario de lo incorrecto, lo correcto no siempre es lo más fácil, pero es lo mejor porque tendrá buenas consecuencias. Solo hay que saber escuchar a nuestra conciencia para saber que estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal, siempre pensando en las consecuencias, y en como estas acciones que tomamos van a afectar al otro y a nosotros mismos.





El deber y el querer





Existe una gran franja que separa a ambos terminos .... El querer,es algo que opto desde mi interior, que parte del deseo y que algunas veces va en contra vía de lo esperado; corresponde a todo aquello que uno anhela, lo que es agradable para la persona. El deber, por el contrario, lo impone la cultura, la moral o la ética y está dado desde el exterior, como algo que hay que seguir muchas veces sin que medie la razón o la conciencia racional; normalmente responde a las llamadas responsabilidades que tiene uno en la vida, es lo que a veces las circunstancias nos obligan a hacer o aquello que nos han enseñado que "debemos" hacer.  .. y este deber puede o no estar vinculado con el querer. Es decir, a la hora de realizar nuestras obligaciones estas pueden o no ser del agrado de uno.

Estos muchas veces, estos terminos presentan una contienda que va entre nuestros deseos, y nuestro deber, nuestras obligaciónes en la vida, de padres, esposos, hermanos hijos… O nuestro derecho a vivir nuestra vida como queremos. La mayoria de las veces la conciencia nos dice, lo que debemos hacer, y el corazón nos dice lo que queremos hacer y el consciente nos dice lo que podemos hacer.

Muchas veces en nuestra vida se presentan situaciones complicadas, en donde ponemos en manifiesto estos dos terminos.. y es alli en donde predomina la pregunta ¿Que hacer? algunos, la mayoria, deciden hacerle caso a su conciencia y hacer lo que se espera y cumplir con esa obligacion, pero no sintiendose conformes con ello, otros siguen al corazon, haciendo lo que ellos quieren pero llevandose consigo un sentimiento de culpabilidad e irresponsabilidad que no los deja estar.

Por lo que lo ideal es encontrar un equilibrio entre el deber y el querer, puede sonar compliado, para muchos hasta imposible pero esta armonía nos permitiria vivir entre semejantes, respetando las normas y las reglas de juego, sin faltar a nuestro deseo e interés personal; sin sentir que nuestra dignidad está siendo vulnerada o peor aún confirmar que nuestros derechos o los de otros, están siendo pisoteados.

viernes, 18 de mayo de 2012

CiberSeguridad


La ciberseguridad es el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno. Los activos de la organización y los usuarios son los dispositivos informáticos conectados, los usuarios, los servicios/aplicaciones, los sistemas de comunicaciones, las comunicaciones multimedios, y la totalidad de la información transmitida y/o almacenada en el ciberentorno. La ciberseguridad garantiza que se alcancen y mantengan las propiedades de seguridad de los activos de la organización y los usuarios contra los riesgos de seguridad correspondientes en el ciberentorno. Las propiedades de seguridad incluyen una o más de las siguientes:
  • disponibilidad;
  • integridad, que puede incluir la autenticidad y el no repudio;
  • confidencialidad.”

viernes, 4 de mayo de 2012

Una Alcoholemia Diferencial

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-191961-2012-04-16.html



Al igual que el legislador porteño, nosotras consideramos que el proyecto presentado es de suma importancia, se debería tener tolerancia cero a aquellos conductores que manejen automóviles con alcohol en la sangre pero no solo a aquellos de hasta 20 años, este proyecto debería ser aplicado a todos los conductores en general, ya que como dice en el articulo se estaría haciendo una discriminación por edad ... el ser joven no es sinónimo de irresponsabilidad, alcohol, fiestas, drogas, etc. 



De acuerdo con el último relevamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dos chicos de hasta 24 años mueren por día en un choque en el cual el alcohol tuvo algo que ver.
El año pasado hubo 7552 muertes por accidentes fatales de tránsito en el país, y en un tercio de ellos el alcohol fue protagonista. De esa proporción, el 30 por ciento involucró a jóvenes: fueron 755 víctimas, a un promedio de dos por día.
En la Argentina, el límite legal de alcohol en sangre es de 0,5 gramos. Sin embargo, una encuesta del Centro de Otorgamiento de Licencias de la Ciudad de Buenos Aires, sobre 496 conductores, indicó que el 47 por ciento no sabe cuál es la tolerancia permitida para manejar. Y el 58 por ciento cree que el tiempo que debe transcurrir para que pase el efecto etílico es menor al real.
Estos datos nos dan a pensar y reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos hoy en día. ¿Hasta que punto tiene que llegar este tema para que se le otorgue la importancia que merece? ¿Cuantas vidas mas deben ser sacrificadas por casos de imprudencia y negligencia humana? Deberíamos ser mas conscientes a la hora de realizar nuestras acciones, no solo pensando en nosotros mismos, sino teniendo en cuenta al otro y a las consecuencias que podemos producir.